bilocación docente

julio 7th, 2009

Utilizamos el término “bilocación docente” cuando nos referimos al fenómeno en el que un profesor o profesora se encuentra ubicado en dos aulas, dando una clase de carácter presencial, de forma simultánea.

 

Resulta de especial importancia incidir en la presencia de las dos condiciones aludidas para poder hablar con propiedad de “bilocación”: (i) el profesor o profesora da clase de carácter presencial y (ii) lo hace de forma simultánea en dos aulas.

De esta forma, resulta intrascendente si la clase presencial es de carácter magistral o, por el contrario, es de carácter participativo, el carácter básico para la bilocación lo define la presencialidad. De igual manera resulta intrascendente si las dos aulas en las que enseña, de forma simultánea el profesor o profesora, están o no en un mismo edificio o, incluso, en la misma localidad, el carácter lo otorga la condición de simultaneidad, no la mayor o menor cercanía.

En realidad no se trata de un fenómeno habitual, pero se encuentra perfectamente documentado. Siendo identificado como un fenómeno físico más que espiritual suele darse con mayor asiduidad en los campus de ciencias que en los de humanidades y se ha demostrado que el docente que experimenta la bilocación es capaz de interactuar normalmente con sus dos grupos de estudiantes. Es conocido el caso del profesor visitante Arnold Weithfussen, que llevó a los tribunales a la Universidad de San Pío de Pietrelcina, al exigir un doble salario en su condición de “docente bilocador”, y que derivó en un célebre proceso que finalizó en 1963 y que está pendiente de sentencia.

El fenómeno, por otra parte, está siendo analizado por el Centro Superior de Investigaciones Gerenciales en Educación Superior (CSIGES) San José de Cupertino, con algunos éxitos relativos, en la tarea de producir bilocación docente a voluntad y por tanto abaratar los costes de profesorado.



Deja una respuesta


¡IMPORTANTE! Responde a la pregunta: ¿Cuál es el valor de 13 9 ?
 

See also: